Alimentos Mexicanos y su relación con la Salud
Dra. NTyT Nimbe Torres y Torres
- Precio habitual
- $ 0.00 MXN
- Precio habitual
- $ 0.00 MXN
- Precio de venta
-
90% Dto - Precio unitario
- por
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Pago 100% seguro

$ 0.00
189 Estudiantes
11 Lecciones
Constancias
Acceso: 12 meses
Aprende a tu ritmo
Instructor:
Dra. NTyT Nimbe Torres y Torres
Categoría
Incluido en Suscripción
Ultima Actualización
20 Abr, 2025
Calificaciones
(4.7)
Objetivo:
¿Por que hubo una necesidad de estudiar la nutrigenómica de los alimentos mexicanos?
Porque los alimentos mexicanos se han comido por tradición y costumbre y se les han atribuido a estos alimentos una gran variedad de beneficios y milagros, sin embargo, cuando uno se va a la literatura internacional a buscar los mecanismos de acción de los alimentos mexicanos, se puede encontrar la cantidad de macronutrimentos, como varían dependiendo del área de cultivo, de la temporada pero no se conocían los mecanismos de acción a nivel molecular de muchos alimentos mexicanos. Muchas nutriólogas/os empezaron a recomendar la dieta mediterránea, porque hubo muchos artículos publicados sobre los beneficios de esta dieta, que sin duda son muchos, pero la población mexicana no consume esta dieta. Por lo que empecé a estudiar diferentes alimentos mexicanos con el objeto de darles un valor agregado y poderle dar la denominación de alimento funcional o prebiótico, además de ver si pueden ser considerados como sostenibles, saludables y respetuosos con el medio ambiente.
En esta interesante charla se revisarán los distintos hallazgos de diferentes alimentos: Nopal, frijol, chía, miel, hongos, aceites, insectos. Además de su relación con la microbiota y el síndrome metabólico.
Te invitamos a divulgar los beneficios del consumo de los alimentos mexicanos, con información basada en evidencia.
Contenido del curso
1 secciones • 11 clases

-
Alimentos prehispánicos
-
¿Por qué estudiar la microbiota? Y Nopal
-
Tipo de proteína
-
Compuestos bioactivos
-
Edulcorantes
-
Miel
-
Hongos
-
Aceites
-
Nutrigenómica, microbiota y síndrome metabólico
-
Insectos

Dra. NTyT Nimbe Torres y Torres
Doctora en Investigación Biomédica Básica
Pertenece al Sistema Nal de Investigadores nivel III
Pertenece a la Academia Nal de Medicina y a la American Society of Nutrition
Tiene publicado 200 artículos de investigación
Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos en 2007 y 2017
Aprende a tu ritmo
Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.
Aprende de los mejores profesionales
Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.
Certificados
Si eres Plus, obtén un certificado personalizado. Compártelo en tu porfolio, en las redes sociales o donde quieras.