Fundamentos fisiológicos y psicológicos de los trastornos del neurodesarrollo

Dr. Alberto Camacho Morales

Ir directamente a la información del producto
1 De 1
Precio habitual
$ 599.00 MXN
Precio habitual
$ 599.00 MXN
Precio de venta
90% Dto
-0%

Pago 100% seguro

  • American Express
  • Apple Pay
  • Mastercard
  • Visa
Fundamentos fisiológicos y psicológicos de los trastornos del neurodesarrollo
Fundamentos fisiológicos y psicológicos de los trastornos del neurodesarrollo

$ 599.00

Acceso: 15, 16 Mayo

Acceso: 22, 23 Mayo

06:00 PM - 08:00 PM

En Vivo

Instructor:
Dr. Alberto Camacho Morales

Categoría
Sesiones en vivo

Ultima Actualización
20 Abr, 2025

Hasta 1,000 lugares

Objetivos:

• Conocer y comprender el desarrollo del sistema nervioso en los trastornos del neurodesarrollo
• Comprender la contribución de la programacion materna en los trastornos del neurodesarrollo
• Integrar estrategias de intervención nutricional en los trastornos del neurodesarrollo
• Integrar estrategias de intervención psicosocial en los trastornos del neurodesarrollo

Opción de pago por transferencia:
Deposita:
Cuenta clabe: 014180920018924708
Banco Santander, a nombre de Equilibran Consultores

Depósito OXXO: 5579100393822596
Pago con transferencia y Oxxo envía el comprobante de pago a:
hola@avida.com.mx
Para recibir tus credenciales

Contenido del curso

4 secciones • 11 clases

Módulo 1: Desarrollo del sistema nervioso y trastornos del neurodesarrollo • clases
  • Neurodesarrollo de áreas cerebrales y funcionamiento - Lóbulo Frontal - Lóbulo Parietal - Lóbulo Temporal - Lóbulo Occipital.

  • Neuroplasticidad en la función cerebral

  • Papel del eje intestino cerebro

Módulo 2: Introducción y fundamentos de los trastornos del neurodesarrollo • clases
  • Identificación de Trastornos del Neurodesarrollo de acuerdo al Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, (DSM-5)

  • • Discapacidad intelectual (DI)

    • Trastornos de la comunicación

    • Trastorno del espectro autista (TEA)

    • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    • Trastornos motores del desarrollo neurológico, incluidos los trastornos de tics

    • Programacion materna en los trastornos del neurodesarrollo

Módulo 3: Abordaje nutricional basado en genómica en los trastornos del neurodesarrollo • clases
  • La importancia del abordaje genómico en los trastornos del neurodesarrollo

  • Pruebas clinicas para detectar inflamación

  • Dietas de eliminación inflamatoria

  • Casos clínicos de intervención nutricional basado en genómica en trastornos del neurodesarrollo

Módulo 4: Abordaje psicosocial en los trastornos del neurodesarrollo • clases
  • La importancia del abordaje psicosocial en los trastornos del neurodesarrollo

  • Ambientes adversos y de riesgo en madres gestantes y en periodo de crianza

  • Intervención psicosocial como estrategia de protección de los trastornos del neurodesarrollo

Dr. Alberto Camacho Morales

Profesor Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El Dr. Alberto es Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estancia de investigación en Río de Janeiro, Brasil, en Buenos Aires, Argentina y en Obergurgl, Austria.
Doctorado en Ciencias por la UNAM
Estancia postdoctoral en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3, 75 publicaciones en revistas indexadas internacionalmente.
Pertenece a los Comités de Investigación y de Bioseguridad de la empresa en investigación clínica, Accelerium Clnical Research. Es revisor y editor de múltiples revistas científicas en el tema del metabolismo y conductas psiquiátricas.

Dra. Beatriz Elizabeth De La Fuente Cortez

Profesora de Genética y medicina genómica en pre y posgrado en la Facultad de Medicina de la UANL. Especialista en genética médica en el Departamento de Genética de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario, UANL. Perito de pruebas de paternidad con ADN Miembro de la Asociación Mexicana de Genética Humana AC desde 1995 Certificada y Recertificada por el Consejo Nacional de Genética Humana desde 1995 Presidente de la Asociación de Médicas de Nuevo León 2007-2009 Delegada por México ante la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense 2010-2015 Presidente del Consejo Mexicano de Genética 2017-2020

Mta. Maria de los Remedios

Lic. Trabajo social por la UNAM Mtra. En Tanatología por el IMPO (Instituto Mexicano de psicooncológia) Diplomada en Terapia Familiar, Terapias posmodernas, Cuidados Paliativos, Derechos Humanos, Violencia, Prevención de Suicidio, Patología Dual Actualmente Trabajadora Social adscrita al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro