SIMPOSIO: Fundamentos Bioquímicos y Fisiológicos de la influencia del eje intestino-cerebro en las emociones
- Precio habitual
 - $ 350.00 MXN
 - Precio habitual
 - $ 350.00 MXN
 - Precio de venta
 - 
        
90% Dto - Precio unitario
 - por
 
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Pago 100% seguro
¡Aún hay tiempo! 
Inscribete al simposio, faltan:  días,  :  :  hrs

$ 350.00
Acceso: 3 - 5 de octubre 2024
Hasta 1,000 lugares
En Vivo
Respaldo Académico: 
 AMENAC
Categoría 
Simposio
Ultima Actualización 
15 Sep, 2024
SIMPOSIO: Fundamentos Bioquímicos y Fisiológicos de la influencia del eje intestino-cerebro en las emociones.
            Objetivo:  
        
- Conocer y comprender las bases bioquímicas y fisiológicas del eje intestino cerebro
 - Entender el papel del eje intestino cerebro en las emociones
 - Comprender el papel de la microbiota en la regulación de las emociones
 - Integrar estrategias de intervención nutricional, de actividad física y psicológica
 - para el control de la microbiota y las emociones
 
Ponentes:
- Dr. Alberto Camacho Morales
 - Dra. Ana Laura de la Garza
 - Dr. Miguel Garcia Poujol
 
            Fecha:
            
            3 al 5 de octubre 2024, 
            3 y 4 de oct: 06:00 p. m. a 08:00 p. m. (CDMX). En Vivo 
            5 de oct: 09:00 a. m. a 11:00 a. m. (CDMX). En Vivo 
            
            Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
        
            Opción de pago por transferencia: 
            Deposita: 
            Cuenta clabe: 014180920018924708  
            Banco Santander Equilibran Consultores 
            Envía el comprobante a: 
            admonavida@gmail.com  
            Recibe tus credenciales 
        
Temario
5 Módulos • 3 Ponentes • En Vivo
- 
                            
Sistema gastrointestinal
 - 
                            
Sistema nervioso central, periférico y autónomo
 - 
                            
Sistema neuroendócrino
 - 
                            
Sistema nervioso entérico
 
- 
                            
Clasificación de las emociones
 - 
                            
Comunicación del intestino – cerebro en las emociones
 
- 
                            
Composición y diversidad
 - 
                            
Microbiota comensal y patogénica
 
- 
                            
Eje microbiota-intestino-cerebro y su influencia en las emociones.
 - 
                            
¿Cuál es el papel de la microbiota? (duración 30 min)
 - 
                            
Vías de comunicación del eje microbiota-intestino-cerebro:
- Ácidos grasos de cadena corta (AGCC)
- Neurotransmisores (duración 30 min) 
- 
                            
Abordaje nutricional en el cambio de microbiota intestinal
 - 
                            
Abordaje de actividad física en el cambio de microbiota intestinal
 - 
                            
Regulación del sistema neurovegetativo (controla el funcionamiento de las vísceras, las glándulas y los músculos involuntarios, y se divide en los sistemas simpático y parasimpático)
 
            Dr. Alberto Camacho Morales
                    Facultad de Medicina
                    Universidad Autónoma de Nuevo León 
                    El Dr. Alberto es Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM. Estancia de investigación en Río de Janeiro, Brasil, en Buenos Aires, Argentina y en Obergurgl, Austria. 
                    Doctorado en Ciencias por la UNAM y realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Es profesor investigador del Departamento de Bioquímica  de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, cuenta con más de 63 publicaciones en revistas indexadas internacionalmente. 
                    Pertenece a los Comités de Investigación y de Bioseguridad de la empresa en investigación clínica, Accelerium Clnical Research. Es revisor y editor de múltiples revistas científicas en el tema del metabolismo y conductas psiquiátricas.                    
                
            Dra. Ana Laura de la Garza
                    Facultad de Salud Pública y Nutrición
 
                    Universidad Autónoma de Nuevo León 
                    La Dra. De la Garza es Licenciada en Nutrición (2000-2005) por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Máster en Nutrición y Metabolismo (2009-2010) por la Universidad de Navarra, España y Doctora en Nutrición con el programa Alimentación, Fisiología y Salud (2010-2014), también por la Universidad de Navarra, España. 
                    Es actualmente Investigadora Nacional Nivel 2 del CONAHCYT y Profesora Titular en la Facultad de Salud Pública y Nutrición, UANL. 
                    Su línea de investigación es la Nutrición Funcional, centrada en los efectos de la dieta sobre la expresión génica, la microbiota intestinal y la influencia en la salud metabólica. 
                    Ha dirigido tesis de pregrado y posgrado y ha participado en comités de evaluación de diferentes programas académicos internacionales. Cuenta con artículos científicos publicados en revistas indexadas internacionalmente, más de 1000 citas y un índice H de 15. Ha realizado estancias académicas y de investigación en la Universidad de Viena, Austria (2013), Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras (2018), Universidad de Chile, Chile (2018), Universidad Autónoma de Madrid, España (2023). 
                    Es miembro fundadora de la Red Iberoamericana de Nutriómica y Nutrición de Precisión (RINN22).                     
                
            Dr. Miguel Garcia Poujol
                    Médico Cirujano
                    El Dr. García es Médico Cirujano (2006) por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México y el  Instituto superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. Cuenta con Diplomados en Fitoterapia Clínica Endobiogénica en Institutos privados en Pocatello, Estados Unidos (2007, 2008), en París, Francia 2012. 
                    Actualmente es Coordinador del Servicio de Fitoterapia Clínica del Programa de Medicina Integrativa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México desde 2009 a la fecha. Miembro del comité de productos naturales de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos desde 2019 y Miembro de la Sociedad Mexicana de Fitoterapia Clínica desde 2002. 
                    Capacitador del Programa de Enseñanza Superior en Fitoterapia Clínica 2002, 2008, 209-2011. Es Miembro de grupo médico de Asociación Mexicana de Psiconeuroinmunoendocrinología.                  
                
Aprende a tu ritmo
Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.
Aprende de los mejores profesionales
Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.
Certificados
Si eres Plus, obtén un certificado personalizado. Compártelo en tu porfolio, en las redes sociales o donde quieras.
      
        


